Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y experiencias.

Konstantinos Petrou Kavafis

3 de septiembre de 2014

Senda de Camille

Mapa sin guía

La senda de Camille es una travesía circular de más de 100 km por montaña y una duración de seis días, durmiendo en seis refugios de montaña y albergues diferentes. El recorrido tiene más de 6000 m de desnivel, tanto de ascendente como descendente y recorre espectaculares lugares del Parque Natural de los Valles Occidentales en Huesca (España), además de cruzar la frontera y adentrarnos en territorio francés, para conocer también parte del Parque Nacional de los Pirineos.

La senda debe su nombre a la osa Camille, uno de los últimos osos pardos pirenaicos (Ursus arctos pyrenaicus) que habitó esta zona.
Desde 2010 se le da por muerto, pues dejaron de encontrarse sus rastros. Tenía ya una edad avanzada, más de 25 años, y pasó casi toda su vida entre el valle francés del Bearn, el valle navarro de Roncal y los valles de Ansó y Echo en Aragón. Por él, esta travesía lleva su nombre.


Los osos que aún existen en la cordillera pirenaica, unos 20 ejemplares, provienen de Eslovenia o son descendientes de los ejemplares reintroducidos y que se mezclaron con los pirenaicos que aún vivían entonces, como es el caso de Neré, el oso que más frecuenta ahora estos valles.

1 de septiembre de 2014

SL-NA 113 Ilunberriko Arroila - Foz de Lumbier

Sendero circular que asciende al cordal montañoso que separa las cuencas de Lumbier y Liédena y desciende hasta las orillas del río Irati, junto al que remonta la Foz de Lumbier, tallada por el río en roca caliza.





El sendero comienza en el área de acogida y, tras un ascenso por senda y luego por pista, alcanza el cordal montañoso, con amplias vistas a la sierra de Leire y las cuencas de Lumbier y Liédena, hacia donde desciende hasta alcanzar el trazado del antiguo tren del Irati, a orillas del río.



Fue en 1987 cuando este espectacular paisaje unido al conjunto que forman la sierra de Leire y la Foz de Arbayún recibió la denominación de Reserva Natural.