Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y experiencias.

Konstantinos Petrou Kavafis

3 de septiembre de 2014

Senda de Camille

Mapa sin guía

La senda de Camille es una travesía circular de más de 100 km por montaña y una duración de seis días, durmiendo en seis refugios de montaña y albergues diferentes. El recorrido tiene más de 6000 m de desnivel, tanto de ascendente como descendente y recorre espectaculares lugares del Parque Natural de los Valles Occidentales en Huesca (España), además de cruzar la frontera y adentrarnos en territorio francés, para conocer también parte del Parque Nacional de los Pirineos.

La senda debe su nombre a la osa Camille, uno de los últimos osos pardos pirenaicos (Ursus arctos pyrenaicus) que habitó esta zona.
Desde 2010 se le da por muerto, pues dejaron de encontrarse sus rastros. Tenía ya una edad avanzada, más de 25 años, y pasó casi toda su vida entre el valle francés del Bearn, el valle navarro de Roncal y los valles de Ansó y Echo en Aragón. Por él, esta travesía lleva su nombre.


Los osos que aún existen en la cordillera pirenaica, unos 20 ejemplares, provienen de Eslovenia o son descendientes de los ejemplares reintroducidos y que se mezclaron con los pirenaicos que aún vivían entonces, como es el caso de Neré, el oso que más frecuenta ahora estos valles.
De los seis lugares donde pernoctaremos, cuatro pertenecen a España:  refugio Gabardito (1380 m) en el valle de Echorefugio Lizara (1515 m) en Aragüés del Puerto, Albergue Aysa(1640 m) en Somport y refugio Linza (1340 m) en el valle de Ansó. Los dos restantes son franceses: Camping Gîte du Lauzart (860 m) en Lescun y refugio Arlet (2000 m) en la zona del valle de Aspe.

Recalcar que en líneas generales el itinerario no está señalizado, al menos en la parte francesa, por eso nos será de gran ayuda el empleo del gps, pero hay que tener muy a mano el mapa que nos proporcionan con el forfait, pues lo consultaremos en muchas ocasiones. No obstante, en nuestro país vecino, la senda recorre en gran parte el HRP (Alta Ruta Pirenaica), con pintadas blanco-rojo-blanco y algún corto tramo del GR11 (Senda Pirenaíca) y el GR65.3 (Camino de Santiago).




En la zona española encontramos marcas pintadas de color verde y amarillo que nos facilitarán mucho su seguimiento, coincidiendo también con un sector del GR11. De gran ayuda serán también los hitos o cairns que encontramos en el camino, aunque esto al igual que las marcas del HRP no es del todo fiable ya que en ocasiones veremos otras sendas marcadas también con ambos tipos de señales.

El trazado no presenta tramos ni pasos técnicamente complicados, pero sí deberemos estar habituados a hacer este tipo de recorridos ya que los fuertes desniveles acumulados, nos exigirán estar en buena forma física. 

Recorrido real

17-08-2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario