Sito en el estado de Colima, México.
La palabra Cuyutlán deriva del náhuatl* "coyotl" que significa coyote y "tlan" que es una terminación que indica lugar abundante en, por lo que Cuyutlán significa "lugar abundante en coyotes" haciendo referencia a los coyotes que bajaban a la playa en busca de nidos de tortugas.
Foto cedida por José Manuel Zabala |
Aunque lo que se ve por lo común en la laguna no son coyotes ni tortugas precisamente, sino unos parientes de estos últimos.
El cocodrilo americano, cocodrilo narigudo o cocodrilo aguja (Crocodylus acutus)
Foto cedida por José Manuel Zabala |
La longitud total de los adultos es de unos 5 m y su peso medio es de 500 kg, lo que los convierte en los mayores cocodrilos de América. Su cabeza es estrecha y larga, con el morro ligeramente curvado, del que sobresalen los dientes cuando la boca está cerrada.
Foto cedida por José Manuel Zabala |
Su carácter es mucho más peligroso que el del aligátor (Alligator mississippiensis), pues no duda en atacar a los humanos al verse invadido.
Las escamas son de color claro y sobresalen más que en el aligátor, mientras que las patas son más cortas y la cola está muy desarrollada.
Foto cedida por José Manuel Zabala |
Los párpados se abren y cierran lateralmente y están provistos de glándulas que secretan el exceso de sal a través de los ojos en forma de las famosas “lágrimas de cocodrilo”, razón por la cual pueden vivir tanto en aguas dulces como salobres e incluso adentrarse en el mar para colonizar nuevos territorios. Debido a su metabolismo ectotermo, pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar.
El cocodrilo adulto
prácticamente no tiene depredadores naturales. Desde que pasan el metro de
longitud ya es difícil que sean cazados para ser devorados. La única especie
que los caza casi hasta el grado de su extinción es el hombre.
*Náhuatl: idioma de los mexicas, también conocidos como Aztecas o Nahuas. Quiere decir "lengua suave o dulce".
02-12-2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario