Longitud: 1500 metros
Desnivel: 120 metros
Descenso: 2 horas
Retorno: 10 minutos
Según vamos de Ainsa hacia el cañón de Añisclo por la HU-6631, por una carretera estrecha y en estado lamentable, en una curva pronunciada a la izquierda nos encontramos con el parking de San Urbez a mano derecha.
Al fondo del parking hay una senda vertical, no muy fuerte pero si constante. Siguiendo el atajo llegamos otra vez a la misma carretera y continuamos subiendo
por la calzada a nuestra derecha donde llegamos a la bifurcación de carretera dirección Fanlo. Al cabo de un rato, unos 250 metros, encontramos una curva a la derecha con un cartel indicador que pone SERCUE y un pequeño puente.
Aquí es donde empieza el barranco de Flagueto.
Entramos por el desagüe bajo el puente de la carretera donde el cauce es seco.
La primera zona es sin agua y con poco interés, con alguna poza estancada si lo hacemos en verano.
Al principio progresaremos a través de las rocas y destreparemos cortos y fáciles resaltes, llegando al primer rápel.
Hay cuatro rápeles, el ultimo evitable por la derecha y el más largo es de 14 metros.
El primer y segundo rápeles son de unos 10 metros y el tercero de unos 8 metros. Así terminamos con el barranco de Flagueto y empezamos el de la garganta del Viandico.
Y repentinamente el agua hace acto de presencia.Agua muy fría, transparente y de color verdoso. Es el nacimiento de un rió.
Hay tres rápeles, dos de ellos obligatorios.
El primer rápel tiene la recepción en una profunda y fría poza de agua de agua estancada.
Después llegamos a la surgencia, o afloramiento, de agua abundante y fría.
Continuamos por unos estrechos hasta llegar a un gran bloque empotrado, el salto final de unos 9 metros.
Después de saltar varias veces del bloque nos toca arrimarnos al viejo Molino de Aso, donde empieza el Parque Natural de Ordesa.
Desde el molino sale una senda por la derecha que nos llevará en unos diez minutos al parking de San Urbez.
Aquí es donde empieza el barranco de Flagueto.
La primera zona es sin agua y con poco interés, con alguna poza estancada si lo hacemos en verano.
Al principio progresaremos a través de las rocas y destreparemos cortos y fáciles resaltes, llegando al primer rápel.
Hay cuatro rápeles, el ultimo evitable por la derecha y el más largo es de 14 metros.
El primer y segundo rápeles son de unos 10 metros y el tercero de unos 8 metros. Así terminamos con el barranco de Flagueto y empezamos el de la garganta del Viandico.
Y repentinamente el agua hace acto de presencia.Agua muy fría, transparente y de color verdoso. Es el nacimiento de un rió.
Hay tres rápeles, dos de ellos obligatorios.
El primer rápel tiene la recepción en una profunda y fría poza de agua de agua estancada.
Después llegamos a la surgencia, o afloramiento, de agua abundante y fría.
Salto por la derecha a una gran poza.
Llegamos a la cascada, donde el agua se precipita a una estrecha hendidura bajo un puente metálico.
Por la izquierda de la cascada, en unas terrazas de roca, hay dos reuniones para hacer los rápeles. Las dos tienen la misma altura, unos 12 metros.
Continuamos por unos estrechos hasta llegar a un gran bloque empotrado, el salto final de unos 9 metros.
Después de saltar varias veces del bloque nos toca arrimarnos al viejo Molino de Aso, donde empieza el Parque Natural de Ordesa.
El cañon de Viandico está bañado por el río Aso, aunque en su tramo final las
surgencias le dan caudal todo el año.
Rio Aso es un afluente del rio Bellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario