Udalaitz o Udalatx (forma, esta ultima, recomendada por Euskaltzaindia)
Comenzamos la ascensión desde el aparcamiento del Puerto de Kanpazar (457 m), situado entre Elorrio y Arrasate, junto al restaurante cruzando la carretera.
En la cantera seguimos derechos ...
... hasta que encontremos una senda a nuestra derecha.
Nos adentramos en un pinar y a partir de aquí la subida será muy exigente.
Después del bosque seguimos una senda bien marcada que asciende hacia la derecha por una cansada pendiente (40 %).
Durante la ascensión nos encontramos con una pequeña cueva.
Progresamos hasta encontrar una brecha en la cresta que nos permitirá pasar a un pequeño rellano.
Desde ahí abajo venimos.
Desde la brecha divisamos a nuestra izquierda el mirador con una gran cruz.
Bajando al pequeño rellano nos encontramos con las ruinas del antiguo santuario de la Asunción (1056 m), que debe su presencia a unos monjes eremitas que eligieron este lugar para dedicarse mejor a Dios lejos de la vida mundana. Esteban de Garibay, ya en 1570, menciona la existencia de la iglesia.
Panorámica impresionante: Errialtabaso y Anboto hasta Mugarra.
Vista del collado o brecha desde el mirador.
Esta cruz fue colocada en este lugar (1073 m) para ser visible desde el valle.
Cresterio del Udalatx. Sencillo, pero es necesario apoyar las manos de vez en cuando.
Buzón y mesa de orientación.
Vista de la crste desde la cima del Udalatx.
Buzón
y mirador.
Ahí está nuestro siguiente objetivo: Erdikoatxa (1026 m).
Descendemos al rellano para reponer fuerzas y volvemos a retomar la cresta bordeando la cima.
Hasta dar con una cueva.
Llegando poco después a la brecha de Uztepe Osta.
Desde la brecha nos encaramamos al Erdikoatxa (1026 m) que se enclava en medio del cresterío que nos proponemos hacer.
Udalatx y la brecha de Uztepe Osta, sobre el corredor Norte o de Uztepa Sakona.
A la derecha nuestro siguiente picacho: Atxurrutxagane (979 m).
Descendemos hasta el collado o brecha de Azpoiti (936 m). Ya estamos cerca del Atxaurrutxugane.
Cresta de terreno bastante abrupto aunque de sencillo recorrido.
Atxurrutxugane (979 m).
A partir de aquí seguiremos por la linea del cordal que se dirige hacia el lugar donde se ubica la unión de las tres provincias (Alaba, Bizkaia y Gipuzkoa). Descendiendo por la ladera siempre sobre camino pisado hasta dar con una charca y poco después con PR que nos lleva hasta la pista de acceso al Besaide.
Besaide iturri, pero sin agua.
Besaide (564 m). Monumento inaugurado el 30 de octubre de 1955. Obra del arquitecto Luis Pueyo que diseño una torre elevada hacia el cielo alzada sobre un gran circulo de unidad cuyo centro es la triple muga por encargo del Club Vasco Navarro de Montaña.
Buzón del Besaide.
Mojón de la triple muga.
Monumento del japones Yoshin Ogata, construido en 1990.
Las cuatro cimas de hoy.
Volvemos a la fuente de Besaide y ahí tomamos el GR dirección Kanpazar. Siguiendo la pista durante una hora, poco más o menos, llegaremos de nuevo al alto de Kanpazar.
Comenzamos la ascensión desde el aparcamiento del Puerto de Kanpazar (457 m), situado entre Elorrio y Arrasate, junto al restaurante cruzando la carretera.
Cruzamos la carretera y nos dirigimos hacia la cantera. A la izquierda en la imagen. Por la pista de la derecha regresaremos al terminar el recorrido.
En la cantera seguimos derechos ...
... hasta que encontremos una senda a nuestra derecha.
Nos adentramos en un pinar y a partir de aquí la subida será muy exigente.
Después del bosque seguimos una senda bien marcada que asciende hacia la derecha por una cansada pendiente (40 %).
Durante la ascensión nos encontramos con una pequeña cueva.
Progresamos hasta encontrar una brecha en la cresta que nos permitirá pasar a un pequeño rellano.
Desde ahí abajo venimos.
Desde la brecha divisamos a nuestra izquierda el mirador con una gran cruz.
Bajando al pequeño rellano nos encontramos con las ruinas del antiguo santuario de la Asunción (1056 m), que debe su presencia a unos monjes eremitas que eligieron este lugar para dedicarse mejor a Dios lejos de la vida mundana. Esteban de Garibay, ya en 1570, menciona la existencia de la iglesia.
Panorámica impresionante: Errialtabaso y Anboto hasta Mugarra.
Vista del collado o brecha desde el mirador.
Esta cruz fue colocada en este lugar (1073 m) para ser visible desde el valle.
Cresterio del Udalatx. Sencillo, pero es necesario apoyar las manos de vez en cuando.
Buzón y mesa de orientación.
Vista de la crste desde la cima del Udalatx.
Buzón
y mirador.
Ahí está nuestro siguiente objetivo: Erdikoatxa (1026 m).
Descendemos al rellano para reponer fuerzas y volvemos a retomar la cresta bordeando la cima.
Hasta dar con una cueva.
Llegando poco después a la brecha de Uztepe Osta.
Desde la brecha nos encaramamos al Erdikoatxa (1026 m) que se enclava en medio del cresterío que nos proponemos hacer.
Udalatx y la brecha de Uztepe Osta, sobre el corredor Norte o de Uztepa Sakona.
A la derecha nuestro siguiente picacho: Atxurrutxagane (979 m).
Descendemos hasta el collado o brecha de Azpoiti (936 m). Ya estamos cerca del Atxaurrutxugane.
Cresta de terreno bastante abrupto aunque de sencillo recorrido.
Atxurrutxugane (979 m).
A partir de aquí seguiremos por la linea del cordal que se dirige hacia el lugar donde se ubica la unión de las tres provincias (Alaba, Bizkaia y Gipuzkoa). Descendiendo por la ladera siempre sobre camino pisado hasta dar con una charca y poco después con PR que nos lleva hasta la pista de acceso al Besaide.
Besaide iturri, pero sin agua.
Besaide (564 m). Monumento inaugurado el 30 de octubre de 1955. Obra del arquitecto Luis Pueyo que diseño una torre elevada hacia el cielo alzada sobre un gran circulo de unidad cuyo centro es la triple muga por encargo del Club Vasco Navarro de Montaña.
Buzón del Besaide.
Mojón de la triple muga.
Monumento del japones Yoshin Ogata, construido en 1990.
Las cuatro cimas de hoy.
Volvemos a la fuente de Besaide y ahí tomamos el GR dirección Kanpazar. Siguiendo la pista durante una hora, poco más o menos, llegaremos de nuevo al alto de Kanpazar.
12-05-2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario