Ruta circular al Mugarra y a las vecinas Artatxagan y Leungana en el Macizo de Legarmendi (Aramotz) en la zona de Durangoaldea (Bizkaia) y perteneciente al Parque Natural de Urkiola.
La
peña Mugarra (969 m) es una de las alturas más prominentes de Durangaldea y es una inmensa mola caliza arrecifal muy compacta y de color gris claro.
La ladera norte, que se alza sobre la villa de Durango, mantiene una pendiente muy elevada, pero no llega a ser el precipicio de la sur, y está cubierta de hayas, espinos albares y encinas cantábricas,
Nuestra ruta empieza en el parking de Landaederra al que accederemos por la circunvalación de Durango en dirección a Vitoria-Gazteiz y tomando a mano derecha la salida hacia el barrio de Orozketa. Ascendiendo después por la BI-4331 y trazando amplios zigzag hasta alcanzar en lo alto la ermita de Santiago, actualmente en ruinas. El camino nos dejará en el área recreativa de Landaedera.
Vista desde el aparcamiento de Landaederra |
A la izquierda del aparcamiento una pista de grava nos llevará hasta un cruce de sendas.
Aquí comienza
la ascensión propiamente dicha penetrando en el barranco de Katazka entre las
peñas de Mugarra (969 m) y Pagasarri (851 m).
Tras pasar por una gran piedra vertical justo a la derecha del camino es importante no seguir de frente y empezar a ascender entre unas rocas que quedan a mano derecha para llegar a Mugarrikolanda.
Tras pasar por una gran piedra vertical justo a la derecha del camino es importante no seguir de frente y empezar a ascender entre unas rocas que quedan a mano derecha para llegar a Mugarrikolanda.
Comienzo del paso tallado de Katazka. |
Las campas del Mugarra están cerca pero hay que ganar bastante altura.
Superados los peldaños calizos del paso de Katazka se desembocará en Mugarrekolanda.
No llegamos hasta el collado, pues poco antes, en una pequeña explanada herbosa, tomamos una senda hacia la izquierda que nos lleva al hayedo previo a la cima del Mugarra.
Y de aquí directo a la cima.
Y de aquí directo a la cima.
Imagen de la subida desde el cruce.
A la derecha observamos la loma herbosa por la que subimos directamente a la cima.
Udalatx, Anboto, Untzillaitz al Este.
Gorbeia y Lekanda al Sur.
El Mugarra se alza vertical hacia el cielo formando, sobre todo en su cara sur, un impresionante acantilado de más de 300 metros de altura sobre las praderas de Mugarrikolanda. Pared en la que habitan la mayoría de las parejas de buitres que residen en el Parque Natural de Urkiola.
A los píes de la ladera sur se abren las campas de Mugarrikolanda (700 m) en la que hay una fuente, y de donde parten los caminos que se pierden en la agreste sierra de Aramotz.
Collado Mugarrekolanda, perfectamente definido entre las peñas Mugarra y Artatxagan.
Para seguir hacia el Artatxagan debemos bajar al collado de Mugarrikolanda y coger dirección Leungana.
Artatxagan (996 m) es una cumbre cercana a Leungana con la cual forma un bloque único entre los collados de Mugarrikolanda al Norte y Iñungane al Sur.
Leungana visto desde el Artatxagan.
Leungana (1008 m). Pese a ser la altura más elevada de la sierra de Legarmendi (Aramotz), no es tan ascendido como el cercano y espectacular Mugarra.
La Sierra de Legarmendi (Aramotz) es un conjunto montañoso que separa los valles de Arratia y Durangaldea. Es un paisaje tortuoso, dominado por la roca caliza propio de un relieve kárstico.
Sierra/Macizo de Aramotz. |
Volvemos a Mugarrikolanda faldeando los dos montes anteriores.
Y ya que estamos aquí, nos damos un paseo hacia la cueva de Beikoba antes de volver al aparcamiento.
Beikoba, es la primera que se encuentra bajando del collado de Mugarrikolanda hacia Mañaria. La boca mide unos 20 metros de alto por 17 de ancho otros 17 de profundidad. Sobre la pared de la derecha y a unos 18 metros de altura se abre una galería que fue explorada por Ernesto Nolte y Aranburu.
La pared Sur del Mugarra posee
algunas vías de escalada deportiva. Debido a la protección dada a la fauna de
los roquedos por la dirección del parque, la escalada está restringida en esta
zona, y particularmente prohibida en el período de nidificación de las
aves.
07-05-2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario