Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y experiencias.

Konstantinos Petrou Kavafis

30 de diciembre de 2014

Candelabro de Paracas


En una suave colina de arena, en la bahía de Pisco, se encierra un misterio no resuelto de la historia, un Candelabro inmenso, dibujado sobre la cambiante superficie de arena, sin que jamás se haya borrado.
Pisco, nombre quechua que significa "pájaro", es un lugar que se encontraba dentro del territorio de las culturas prehispánicas Paracas y Nazca.


La dirección del Candelabro, junto con el viento y el agua marina han hecho una gruesa capa cristalina que lo ha mantenido desde su creación.

13 de diciembre de 2014

Rafting en el rio Ésera

El río Ésera es un río altoaragonés, afluente del Cinca, y con una longitud de 94,3 km.

Nace en la vertiente norte del macizo de la Maladeta, a 2.500 metros de altura. En su valle se ubican conocidos municipios de la provincia de Huesca como Benasque, y Campo. Es un río típicamente pirenaico, alimentado por la fusión del glaciar del Aneto y la alta pluviosidad de su cabecera.

12 de diciembre de 2014

Senda de Camille (6)

Linza -Gabardito
Refugio de linza (1340 m)
Refugio de Gabardito (1380 m)

Salimos para las siete de la mañana, más temprano de lo habitual pues nos espera una jornada larga. Tal vez diez horas o más.

Después de una buena caminata por carretera hasta el Camping de Zuriza y allí por la GR 11 hasta  la zona de Taxeras, cruzamos el barranco y subimos cortando la pista hasta la izquierda del desfiladero del Achar de los Alanos.

9 de diciembre de 2014

Senda de Camille (4)

Arlet - Leskun
Refugio de Arlet (2000 m)
Camping de Lauzart - Lescun (860 m)

Ibón de Arlet.

Hoy si se puede ver el refugio de Arlet.

8 de diciembre de 2014

Senda de Camille (3)

Somport - Arlet
Albergue de Aysa (1640 m)
Refugio de Arlet (2000 m)

Foto de familia con indicativos digitales de numero de la etapa.
Hoy toda la jornada discurre por territorio bearnés.

Hay niebla cerrada desde ayer tarde y no levantará en todo el día.

4 de diciembre de 2014

Senda de Camille (1)

Gabardito - Lizara
Refugio de Gabardito (1380 m)
Refugio de Lizara (1515 m)


El Lenito a la caída del sol, la víspera.

Arrancamos del Refugio de Gabardito, en dirección E, por el GR11.1.

Senda de Camille (2)

Lizara - Somport
Refugio de Lizara (1515 m)
Albergue de Aysa (1640 m)


Tal vez la etapa más bonita.

Ayer bajamos por la izquierda y hoy subimos hacia la derecha.

3 de diciembre de 2014

Laguna Cuyutlán

Gran cuerpo de agua que se localiza paralelo a la costa, desde el Estero Palo Verde en el municipio de Armería, un kilómetro al norte de la desembocadura del río Armería, hasta el puerto de Manzanillo.
Sito en el estado de Colima, México.

La palabra Cuyutlán deriva del náhuatl* "coyotl" que significa coyote y "tlan" que es una terminación que indica lugar abundante en, por lo que Cuyutlán significa "lugar abundante en coyotes" haciendo referencia a los coyotes que bajaban a la playa en busca de nidos de tortugas.

Foto cedida por José Manuel Zabala

Aunque lo que se ve por lo común en la laguna no son coyotes ni tortugas precisamente, sino unos parientes de estos últimos.
El cocodrilo americano, cocodrilo narigudo o cocodrilo aguja (Crocodylus acutus)

Foto cedida por José Manuel Zabala

2 de diciembre de 2014

Cabo Froward

Antiguamente llamado Morro de Santa Águeda, es el punto más austral de la masa continental de América (Estrecho de Magallanes).

Fue el corsario inglés Thomas Cavendish, en enero de 1587, quien bautizó el lugar, a raíz del clima extremadamente hostil, con fuertes vientos y lluvias. El nombre significa bravo, hostil o incontrolable.


En la cumbre del cabo fue construida una gran cruz metálica, llamada Cruz de los Mares, en homenaje a la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, en 1987. Aunque fue construida por primera vez en 1913, y otras varias veces debido a las desfavorables condiciones climáticas.


3 de septiembre de 2014

Senda de Camille

Mapa sin guía

La senda de Camille es una travesía circular de más de 100 km por montaña y una duración de seis días, durmiendo en seis refugios de montaña y albergues diferentes. El recorrido tiene más de 6000 m de desnivel, tanto de ascendente como descendente y recorre espectaculares lugares del Parque Natural de los Valles Occidentales en Huesca (España), además de cruzar la frontera y adentrarnos en territorio francés, para conocer también parte del Parque Nacional de los Pirineos.

La senda debe su nombre a la osa Camille, uno de los últimos osos pardos pirenaicos (Ursus arctos pyrenaicus) que habitó esta zona.
Desde 2010 se le da por muerto, pues dejaron de encontrarse sus rastros. Tenía ya una edad avanzada, más de 25 años, y pasó casi toda su vida entre el valle francés del Bearn, el valle navarro de Roncal y los valles de Ansó y Echo en Aragón. Por él, esta travesía lleva su nombre.


Los osos que aún existen en la cordillera pirenaica, unos 20 ejemplares, provienen de Eslovenia o son descendientes de los ejemplares reintroducidos y que se mezclaron con los pirenaicos que aún vivían entonces, como es el caso de Neré, el oso que más frecuenta ahora estos valles.

1 de septiembre de 2014

SL-NA 113 Ilunberriko Arroila - Foz de Lumbier

Sendero circular que asciende al cordal montañoso que separa las cuencas de Lumbier y Liédena y desciende hasta las orillas del río Irati, junto al que remonta la Foz de Lumbier, tallada por el río en roca caliza.





El sendero comienza en el área de acogida y, tras un ascenso por senda y luego por pista, alcanza el cordal montañoso, con amplias vistas a la sierra de Leire y las cuencas de Lumbier y Liédena, hacia donde desciende hasta alcanzar el trazado del antiguo tren del Irati, a orillas del río.



Fue en 1987 cuando este espectacular paisaje unido al conjunto que forman la sierra de Leire y la Foz de Arbayún recibió la denominación de Reserva Natural.


15 de agosto de 2014

Calopteryx Virgo macho

Los Calopteryx virgo, probablemente unos de los animales con más bellos y atractivos colores, parecen ser de esos bichejos que, como diría Fray Luis,  “huyen del mundanal ruido y se van por las escondidas sendas  -en su caso arroyos-  a donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido…” y, como algunos otros odonatos de “alto standing”, quiero decir difíciles de encontrar, ver y fotografiar en sitios normales,  viven su corta vida de apenas cinco semanas, en el caso de los machos,  un poco más ocultos que los otros odonatos.


Pequeño entomólogo en plena observación y búsqueda de sujetos a estudiar.


14 de agosto de 2014

Tellamendi

Desde el centro de Ibarra-Aramaio tomamos la carretera que asciende a la ermita de Andramari de Ibabe y de ahí al caserío de Mazkaino.



Continuamos ascendiendo por pista de tierra en dirección norte, por ancha y empinada pista, que sin perdida nos pondrá en el collado de Ipistikoarriaga ( 723 ).



12 de agosto de 2014

Castillete


Es una de las cimas más ascendidas de los Montes Obarenes.


Desfiladero de Pancorbo. Paso obligado para entrar a la meseta castellana desde el norte.