Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y experiencias.

Konstantinos Petrou Kavafis

2 de julio de 2015

Ruta circular por la Sierra de Aramotz


Bonita ruta circular por la Sierra de Aramotz (antes Legarmendi) ascendiendo a las cimas de Belatxikieta (661), Kañometa (759), Apala (756), Urtemondo (791) y Gantzorrotz (779).

Comenzamos en el barrio de Bernagoitia (Amorebieta-Etxano a la altura de Euba) donde aparcamos al lado de la iglesia de San Miguel Arcangel, cuya construcción data del siglo XV, pero tras sufrir un incendio en 1925 fue reconstruida en 1928.

Al lado del cementerio encontraremos la pista que nos llevará a las campas de Belatxikieta y a su cumbre.

Habremos de progresar por el GR 229 Mikeldi Durangoaldea.

A la izquierda el Gantzorrotz y enfrente el Atxandi.

22 de junio de 2015

Gailur Buzoiak - Buzones de Cumbre (I - J)


Idorrokia     1491 m, Nafarroa (2015)

Illuntzar    727 m, Bizkaia (2015)

Illuntzar    727 m, Bizkaia (2012)

Illuntzar    727 m, Bizkaia (2015)

11 de junio de 2015

Lekeitio - Aulestia pasando por Otoio e Illuntzar.

Resumen del recorrido:

Distancia: 21.77 km
Desnivel:             +1118 m     -1064 m
Pendiente max.: +27.90%    -30.84%


Nuestro pequeño periplo comienza en Lekeitio desde donde nos dirigiremos al comienzo de la senda que nos llevará hasta nuestro primer destino: la Talaia o Atalaya.
Hay una descripción de como llegar a este punto en un post anterior:(http://www.noranahi.net/2015/05/talaia-talaieko-tunturra.html).




25 de mayo de 2015

Talaia - Talaieko Tunturra

Circular a Talaia o Atalaya y la pequeña cima de Talaieko Tunturra (242 m)

En una cerrada curva a izquierdas de la antigua carretera que unía Lekeitio con Gernika nos encontramos con un panel informativo.
Aunque comenzamos nuestro periplo desde el casco de Lekeitio, situamos nuestro inicio y final en este punto.

Caminamos por senda unos 200 metros hasta encontrarnos con el comienzo de una pista de cemento cerrado a la circulación mediante unos pivotes.

Realmente es aquí es donde comienza la ascensión.

A los 100 metros nos encontramos con una curva muy cerrada a la izquierda posteriormente a unos 35 metros se deja ver el sendero con las marcas rojo-blancas del GR 123 (Bizkaiko Bira).

17 de mayo de 2015

Cañon del Viandico

Longitud: 1500 metros

Desnivel: 120 metros
Descenso: 2 horas
Retorno: 10 minutos

Según vamos de Ainsa hacia el cañón de Añisclo por la HU-6631, por una carretera estrecha y en estado lamentable, en una curva pronunciada a la izquierda nos encontramos con el parking de San Urbez a mano derecha. 
Al fondo del parking hay una senda vertical, no muy fuerte pero si constante. Siguiendo el atajo llegamos otra vez a la misma carretera y continuamos subiendo por la calzada a nuestra derecha donde llegamos a la bifurcación de carretera dirección Fanlo. Al cabo de un rato, unos 250 metros, encontramos una curva a la derecha con un cartel indicador que pone SERCUE y un pequeño puente. 
Aquí es donde empieza el barranco de Flagueto.


Entramos por el desagüe bajo el puente de la carretera donde el cauce es seco. 
La primera zona es sin agua y con poco interés, con alguna poza estancada si lo hacemos en verano.
Al principio progresaremos a través de las rocas y destreparemos cortos y fáciles resaltes, llegando al primer rápel.
Hay cuatro rápeles, el ultimo evitable por la derecha y el más largo es de 14 metros. 
El primer y segundo rápeles son de unos 10 metros y el tercero de unos 8 metros. Así terminamos con el barranco de Flagueto y empezamos el de la garganta del Viandico.
Y repentinamente el agua hace acto de presencia.Agua muy fría, transparente y de color verdoso. Es el nacimiento de un rió.
Hay tres rápeles, dos de ellos obligatorios.
.

El primer rápel tiene la recepción en una profunda y fría poza de agua de agua estancada.


15 de mayo de 2015

Senda de Camille (5)

Lescun - Linza
Camping de Lauzart - Lescun (860 m)
Refugio de Linza (1340 m)

Quinto día,  Gìte de Lauzart.

Cerca del Pont de Lamary (1171 m).

14 de mayo de 2015

Kanpazar - Udalatx (1117) - Erdikoatxa (1026) - Atxaurrutxugane (979) - Besaide (564) - Kanpazar

Udalaitz o Udalatx (forma, esta ultima, recomendada por Euskaltzaindia)

Comenzamos la ascensión desde el aparcamiento del Puerto de Kanpazar (457 m), situado entre Elorrio y Arrasate, junto al restaurante cruzando la carretera.

Cruzamos la carretera y nos dirigimos hacia la cantera. A la izquierda en la imagen. Por la pista de la derecha regresaremos al terminar el recorrido.

En la cantera seguimos derechos ...

... hasta que encontremos una senda a nuestra derecha.

11 de mayo de 2015

Landaederra - Mugarra (969) - Artatxagan (996) - Leungana (1008) - Landaederra

Ruta circular al Mugarra y a las vecinas Artatxagan y Leungana en el Macizo de Legarmendi (Aramotz) en la zona de Durangoaldea (Bizkaia) y perteneciente al Parque Natural de Urkiola.
La peña Mugarra (969 m) es una de las alturas más prominentes de Durangaldea y es una inmensa mola caliza arrecifal muy compacta y de color gris claro.
La ladera norte, que se alza sobre la villa de Durango, mantiene una pendiente muy elevada, pero no llega a ser el precipicio de la sur, y está cubierta de hayas, espinos albares y encinas cantábricas,
Nuestra ruta empieza en el parking de Landaederra al que accederemos por la circunvalación de Durango en dirección a Vitoria-Gazteiz y tomando a mano derecha la salida hacia el barrio de Orozketa. Ascendiendo después por la BI-4331 y trazando amplios zigzag hasta alcanzar en lo alto la ermita de Santiago, actualmente en ruinas.  El camino nos dejará en el área recreativa de Landaedera.
Vista desde el aparcamiento de Landaederra
A la izquierda del aparcamiento una pista de grava nos llevará hasta un cruce de sendas.

Aquí comienza la ascensión propiamente dicha penetrando en el barranco de Katazka entre las peñas de Mugarra (969 m) y Pagasarri (851 m).
Tras pasar por una gran piedra vertical justo a la derecha del camino es importante no seguir de frente y empezar a ascender entre unas rocas que quedan a mano derecha para llegar a Mugarrikolanda. 
Comienzo del paso tallado de Katazka.

5 de mayo de 2015

Laguna Negra de Urbión

La Laguna Negra se ubica al norte de la provincia de Soria, en la parte septentrional del Sistema Ibérico y es el corazón del espacio natural Sierra de Urbión, que tiene una superficie de 4770 ha y está situado en el centro de la comarca de Pinares, dentro de los términos municipales de Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra.



Según cuentan las leyendas, la laguna Negra no tiene fondo. Llegan a decir que se comunica con el mar mediante cuevas y corrientes subterráneas. También dicen que hay un ser que vive en su fondo y que devora todo lo que cae en ella.


25 de abril de 2015

Slim Harpo

(West Baton Rouge, 11-Enero-1924 / 31-Enero-1970).
Bluesman estadounidense conocido por su maestría creando sonidos de blues con su harmónica.
El apodo "Harpo" es una derivación de "harp", nombre cariñoso para la harmónica entre los músicos de blues.